- DORMIR
- (Del lat. dormire.)► verbo intransitivo/ transitivo/ pronominal1 Estar, entrar en el estado del sueño:■ dormir la siesta; dormir mal.SINÓNIMO dormitarANTÓNIMO despertar2 Pasar alguien la noche en algún lugar fuera de su casa:■ hoy dormiré en un hotel.SINÓNIMO pernoctar► verbo intransitivo/ pronominal3 Descuidarse u obrar con poca diligencia:■ se durmió y perdió el negocio.ANTÓNIMO cuidar4 Sosegarse lo que estaba inquieto:■ he preferido dejar dormir el problema hasta que lo vea más claro.SINÓNIMO apaciguar5 Tomarse tiempo para meditar sobre algún asunto:■ no puedo darte una respuesta, he de dormir sobre tu sugerencia.REG. PREPOSICIONAL + sobre6 Hacer que una persona esté en el estado del sueño:■ durmió al niño con una nana.SINÓNIMO adormecerANTÓNIMO despabilar7 MEDICINA Anestesiar, privar de forma parcial o general de la sensibilidad.► verbo pronominal8 Adormecerse o entumecerse un miembro:■ se le dormían con mucha frecuencia las manos.TAMBIÉN adormirse9 coloquial Copular, unirse sexualmente.REG. PREPOSICIONAL + conFRASEOLOGÍACONJUGACIÓNINDICATIVOPRESENTE: duermo, duermes, duerme, dormimos, dormís, duermen.IMPERFECTO: dormía, dormías, dormía, dormíamos, dormíais, dormían.INDEFINIDO: dormí, dormiste, durmió, dormimos, dormisteis, durmieron.FUTURO: dormiré, dormirás, dormirá, dormiremos, dormiréis, dormirán.CONDICIONAL: dormiría, dormirías, dormiría, dormiríamos, dormiríais, dormirían.SUBJUNTIVOPRESENTE: duerma, duermas, duerma, durmamos, durmáis, duerman.IMPERFECTO: durmiera o durmiese, durmieras o durmieses, durmiera o durmiese, durmiéramos o durmiésemos, durmierais o durmieseis, durmieran o durmiesen.FUTURO: durmiere, durmieres, durmiere, durmiéremos, durmiereis, durmieren.IMPERATIVO: duerme, duerma, durmamos, dormid, duerman.GERUNDIO: durmiendo.PARTICIPIO: dormido.
* * *
dormir (del lat. «dormīre»)1 intr. Estar en el estado de suspensión de la actividad consciente en que se permanece durante cierto tiempo cada día, generalmente por la noche. ⊚ Permanecer en esa forma durante varios días o una temporada, como hacen ciertos animales; por ejemplo, el gusano de *seda o la marmota. ⊚ Dormir durante la noche en cierto sitio: ‘Dormimos en un albergue’. ≃ *Pernoctar.2 tr. Hacer dormir a ↘alguien: ‘Dormir a un niño en los brazos’. ⊚ Dormir después de una ↘borrachera. ⇒ Dormirla. ⊚ prnl. Quedarse dormido. ⊚ tr. y prnl. Se emplea hiperbólicamente como *aburrir[se] mucho: ‘Este profesor duerme a cualquiera’.3 tr. Anestesiar a ↘alguien.4 prnl. Quedarse un miembro por cierto tiempo sin sensibilidad, produciendo sensación de hormigueo, sin obedecer a la voluntad o con movimiento torpe. ⇒ Adormecerse, entumirse, morirse. ➢ Parestesia. ➢ *Entumecerse.5 Mar. Pararse la aguja de la *brújula o estar torpe por debilitamiento de la imantación.6 Mar. Tomar un barco una posición muy escorada, con peligro de zozobrar, por efecto del viento.7 intr. Girar el peón o la *trompa con mucha rapidez, sin cabecear ni trasladarse, de modo que parece que está quieto.8 intr. y, más frec., prnl. Abandonarse o cesar en un esfuerzo: ‘No te duermas y prepara los exámenes’.9 intr. *Tranquilizarse alguna cosa que estaba agitada o alterada.10 En algunos juegos de *baraja, como el tresillo, quedar en la baceta alguna carta sin utilizar.11 («sobre») Tomarse tiempo para *reflexionar sobre cierta cosa.A [o entre] duerme y vela. En un estado de sueño ligero o sueño inquieto, que se interrumpe a menudo. ⇒ Duermevela.Dormir con una persona. *Cohabitar con ella.Dormirla (inf.). Dormir después de una borrachera.Echarse a dormir. 1 Acostarse para dormir. 2 *Abandonar un esfuerzo antes de conseguir el resultado completo de él.V. «dormirse sobre [o en] los laureles, dormir con los ojos abiertos, dormirse en las pajas».⃞ CatálogoRaíces cultas, «hipn-, narco-»: ‘hipnología, hipnótico, hipnosis, hipnotismo, hipnotizar; narcosis, narcótico, narcotismo, narcotizar’. ➢ Adormecerse, adormentar, adormilarse, adormir[se], adormitar[se], aletargarse, amodorrarse, aquedarse, azorrarse, cabecear, dar una cabezada, dar cabezadas, descansar, dormitar, echarse, hacer nana, hacer noche en, cerrar los ojos, planchar la oreja, reposar, sestear, sobar, sosegar, descabezar [o echarse] un sueñecito, coger [o conciliar] el sueño, descabezar [o echarse] un sueño, transponerse [o trasponerse], quedarse traspuesto, estar hecho un tronco [quedarse como un tronco, etc.]. ➢ Acostarse, acostarse con las gallinas, *pernoctar, recogerse, tumbarse. ➢ Concubio, conticinio. ➢ Anear, arrollar, arrullar, mecer. ➢ Mu, nana; ro, ro...; rurrupata. ➢ Bostezar, roncar, ronquido, soñar. ➢ Ensueño, *pesadilla. ➢ Como un bendito, como un ceporro, cuajado, dormidor, dormijoso, dormilón, durmiente, frito, como un leño, lirón, marmota, roque, semidormido, soñoliento, transpuesto [o traspuesto], como un tronco. ➢ Duermevela, entresueño, letargo, modorra. ➢ Somnolencia, soñarrera, soñera, soñolencia, sopor, *sueño, zorrera. ➢ Canóniga, dormida, siesta, siesta del carnero. ➢ Embeleñar. ➢ A pierna suelta. ➢ Bajo techado, al raso, a la serena, al sereno. ➢ Alcoba, aposento, cuadra, cubículo, cubil, *cueva, dormida, dormidero, dormitor, dormitorio, *madriguera, pieza, recámara. ➢ *Cama, lecho. ➢ Saco de dormir. ➢ Camisa de dormir, camisón, caracol, esquijama, pelele, pijama. ➢ Morfeo. ➢ Noctambulismo, somnambulismo, somnílocuo, sonambulismo. ➢ Carosis, coma. ➢ Desvelar, insomnio, dar la noche, noche en blanco, noche toledana, no pegar ojo [un ojo, el ojo o los ojos], no cerrar los ojos, en vela, vigilia. ➢ *Despertar. ➢ *Narcótico.⃞ Conjug. irreg. ind. pres.: duermo, duermes, duerme, dormimos, dormís, duermen; pret. indef.: dormí, dormiste, durmió, dormimos, dormisteis, durmieron; subj. pres.: duerma, duermas, duerma, durmamos, durmáis, duerman; pret. imperf.: durmiera,-ese, durmieras,-eses, durmi-era, -ese, durmiéramos,-ésemos, durmierais,-eseis, durmieran, -esen; imperat.: duerme, duerma, dormid, duerman; ger.: durmiendo.* * *
dormir. (Del lat. dormīre). intr. Estar en aquel reposo que consiste en la inacción o suspensión de los sentidos y de todo movimiento voluntario. U. t. c. prnl. y menos c. tr. Dormir la siesta, la borrachera. || 2. pernoctar. || 3. Descuidarse, obrar en un negocio con menos solicitud de la que se requiere. U. m. c. prnl. || 4. Dicho de una cosa: Ser objeto de descuido, olvido o postergación. La propuesta duerme esperando que alguien se decida a presentarla. || 5. Dicho de lo que estaba inquieto o alterado: Sosegarse o apaciguarse. U. t. c. prnl. || 6. Dicho de una peonza o de un trompo: Bailar con mucha rapidez, sin cabecear ni moverse de un sitio. || 7. Dicho de una carta: En ciertos juegos de naipes, como el tresillo, quedar en la baceta sin utilizar. || 8. Tomarse tiempo para meditar o discurrir sobre cosas que den en qué pensar. Conviene no dormirse sobre las mejoras ocasionales. || 9. tr. Hacer que alguien se duerma. Dormir a un niño, a un paciente. || 10. Cuba y El Salv. Embaucar a alguien con el fin de obtener algún beneficio. || 11. prnl. Dicho de un miembro: adormecerse (ǁ entorpecerse). || 12. Mar. Dicho de la aguja de marear: Pararse y estar torpe en sus movimientos por debilidad de la imantación. || 13. Mar. Dicho de un buque: Quedarse muy escorado por efecto del mucho viento y muy expuesto a zozobrar al menor impulso. || 14. Méx. Engañar a alguien, embaucarlo. Dormirse a alguien. ¶ MORF. Conjug. modelo. || a duerme y vela, o durmiendo velando, o entre duerme y vela. locs. advs. Medio durmiendo, medio velando. □ V. bolsa de \dormir, casa de \dormir, saco de \dormir.* * *
CONJUGACIÓNPresente de indicativoduermo, duermes, duerme, dormimos, dormís, duermen.Pretérito perfecto simple de indicativodormí, dormiste, durmió, dormimos, dormisteis, durmieron.Presente de subjuntivoduerma, duermas, duerma, durmamos, durmáis, duerman.Imperfecto de subjuntivodurmiera, durmieras, durmiera, durmiéramos, durmierais, durmieran;durmiese, durmieses, durmiese, durmiésemos, durmieseis, durmiesen.Futuro del subjuntivodurmiere, durmieres, durmiere, durmiéremos, durmiereis, durmieren.Imperativo
Enciclopedia Universal. 2012.